Nuestros retos

Innovación
Cada día, en nuestros talleres y oficinas de diseño, nuestros equipos innovan y experimentan, ¡con el objetivo de llevar nuevas ideas al mercado! ¡Hoy ya es mañana!
4 soluciones innovadoras de mantenimiento

1. Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo consiste en dejar de intervenir preventivamente para nada. En su lugar, se interviene en el momento justo, justo antes de que se produzca una avería. Esto se consigue analizando continuamente los datos y el comportamiento de los equipos (incluyendo puertas, aire acondicionado, frenos, baterías, compresores, pantógrafos, equipos de seguridad, etc.) complementados con otra información de funcionamiento (posición, número de pasajeros, presencia de hielo, etc.).
4 funciones posibles en torno al diagnóstico remoto y el mantenimiento predictivo:
- Conocer el estado del tren en tiempo real.
- Anticipar una avería.
- Proporcionar cuadros de mando dinámicos del rendimiento de los equipos (para operaciones).
- Eliminar (automatizar) el mantenimiento preventivo sistemático.
En funciones/equipos equipados:
Las intervenciones de mantenimiento preventivo sistemático consistentes en comprobar el estado de los equipos (que el 90% de las veces es correcto) se eliminan en un 95% con CBM.
Las intervenciones de mantenimiento correctivo consistentes en actuar DESPUÉS de la avería se eliminan en un 90% con el telediagnóstico.
Ganancias medidas en series donde se ha implantado el enfoque:
- Hasta un -50% de averías visibles para operaciones (fiabilidad multiplicada por 2).
- Hasta un -30% en el número de máquinas paradas por mantenimiento. Un 30% menos de visitas de mantenimiento.

2. Bancos automáticos de mantenimiento (BAM)
El BAM es un escáner para analizar las funciones vitales del tren.
Objetivo
Realizar mediciones y detectar anomalías en los componentes del tren (ejes, discos, forros y zapatas de freno, pantógrafos, bogies, caras laterales y componentes de los bajos).

Composición
Un conjunto de 8 a 10 módulos instalados en un carril de circulación, adaptados a las necesidades de mantenimiento y equipados con sensores láser, cámaras de alta definición y algoritmos de cálculo y análisis.
Un servidor de datos.
Una interfaz de usuario.
Descifrado
Utilizando una interfaz, los operadores acceden a los datos de medición, a las alertas automáticas de detección de fallos y a su localización. Instalados a pie de vía, los láseres y las cámaras HD cartografían los componentes a inspeccionar al paso del tren, a 1 metro de distancia, a 25 km/h, con una precisión de 0,1 mm. En total, se realizan 230 mediciones en las ruedas y 420 en los componentes de frenado en 25 segundos en un TGV. La intensificación de las pruebas en 2022 ha llevado a SNCF Voyageurs a desarrollar métodos y algoritmos de caracterización de averías, nuevos criterios de mantenimiento específicos para esta herramienta revolucionaria (uno de los módulos es una primicia mundial de SNCF) y una interfaz de usuario asociada.

3. El tren comunicante
Hoy en día, hacer circular y mantener los trenes ya no es suficiente. Con la llegada de la competencia al territorio francés, pero también con la firme determinación de los equipos de SNCF Voyageurs de conquistar nuevos mercados europeos, la ingeniería de equipos propone soluciones fiables a largo plazo para ofrecer más confort y servicios a nuestros clientes y autoridades organizadoras y facilitar la explotación y el mantenimiento al operador. El objetivo es diseñar un tren cada vez más inteligente, capaz de recibir y enviar información pertinente a diferentes tipos de partes interesadas en tiempo real y de forma automática. Es el tren comunicador. Un proyecto a la vez comercial e innovador, interconectado por la gama de servicios S.DOT (Digital Train Solution), ofrecidos a la carta.
Una gama, cuatro ofertas de servicios
- Experiencia del pasajero para todas las funciones utilizadas por los pasajeros (sistema de información al pasajero a bordo, wif.
- Seguridad y protección para mejorar la seguridad operativa y reforzar la sensación de seguridad de los pasajeros.
- Servicios de mantenimiento para comunicar las funciones utilizadas por el mantenedor. Facilita la transmisión de datos de mantenimiento a tierra y contribuye al mantenimiento predictivo.
- Supervisión & Monitorización para las funciones utilizadas por el operador.
Los trenes comunicantes son un escaparate del dominio de las soluciones técnicas de SNCF Voyageurs. Con S DOT, la ingeniería de equipos ofrece una solución global, reutilizable y estandarizada que puede aplicarse al mayor número posible de material rodante. Este enfoque innovador ha sido adoptado por nuestros clientes.
Para 2024, 360 NAT estarán equipados con la red Train Digital para la visión trasera.
Para 2032, despliegue de servicios en un potencial de 930 trenes AGC y RER NG como parte del programa OPTER.
4. Fabricación aditiva
La fabricación aditiva, el equivalente industrial de la impresión 3D, cumple 2 objetivos:
- Gestionar el suministro de piezas en obsolescencia, fin de vida útil, rotaciones lentas, interrupciones de suministro, o incluso reducir los costes inherentes al almacenamiento y el plazo de entrega.
- Diseñar, fabricar, optimizar y reparar.
Descifrado
Las tecnologías de fabricación aditiva combinan el diseño digital y la fabricación rápida de piezas mecánicas o accesorios, en metal o polímero, mediante la adición sucesiva de capas de material. Con plazos de entrega cortos (de 5 a 21 días frente a varios meses para los procesos convencionales como el mecanizado o la fundición), este método ofrece flexibilidad y una gestión diferente de las existencias. En SNCF Voyageurs, el 10,5% de nuestras referencias son aptas para la fabricación aditiva.
Se han logrado verdaderas proezas en la fabricación aditiva en colaboración con la École Centrale de Nantes. Se ha fabricado y probado una interfaz de pivote entre el bogie y la carrocería, una pieza de gran tamaño. Esta prueba confirma la madurez de la tecnología y todo su potencial.
Encabezado : © SNCF
4 soluciones innovadoras de mantenimiento : © SNCF
Párrafo : © SNCF / SNCF / SNCF
Descubre también : © ©sncf / Sébastien Godefroy / Alex Profit