Nuestros retos

Transición ecológica y energética
Para actuar sobre el rendimiento energético y medioambiental de los trenes y los centros técnicos industriales, los equipos del Departamento de Equipamiento utilizan varias palancas: la búsqueda permanente de ahorro energético, el reacondicionamiento y el reciclaje de materiales, al tiempo que buscan constantemente la innovación. Nuestro departamento de compras también trabaja con este mismo objetivo.
1. Abandonar el diésel y apostar por la movilidad ecológica
Para dejar atrás la era del diésel, tenemos que seguir ecologizando la flota de material rodante de combustión, empezando por los TER que circulan por líneas no electrificadas. Nuestros equipos aprovechan las renovaciones de media vida para sustituir los motores diésel por tecnologías de tracción ecológicas. También intervenimos en fases anteriores para apoyar a las autoridades organizadoras en la adquisición de equipos con bajo impacto medioambiental (híbridos, hidrógeno, biocombustible, batería, biogás).
Además de estos esfuerzos de sustitución, SNCF Voyageurs -bien situada en términos de huella de carbono en sus soluciones de movilidad- sigue aumentando su potencia en soluciones alternativas verdes. Los equipos de ingeniería de equipos están muy implicados en este gran proyecto.
De los proyectos a la realidad, mencionemos la conversión en 2021 de los primeros TER diésel en TER alimentados por batería, que están movilizando las regiones de Auvergne-Rhône-Alpes, Hauts-de-France, Nouvelle-Aquitaine, Occitanie y Provence-Alpes-Côte d'Azur. La SNCF Voyageurs también ha hecho un pedido a Alstom de 12 a 14 trenes de modo dual propulsados por electricidad de la catenaria e hidrógeno. Un nuevo paso hacia la movilidad limpia apoyado por las regiones de Bourgogne-Franche-Comté, Grand Est, Auvergne-Rhône-Alpes y Occitanie.
Por último, cabe señalar que la visión de ingeniería también abarca todos los elementos y equipos de ahorro de energía.
El 80% de los viajes en tren realizados por SNCF Voyageurs son en trenes eléctricos.
2. Desmantelamiento: SNCF Voyageurs se enfrenta al reto de reciclar sus antiguos trenes
En siete años ha surgido un sector industrial capaz de desmantelar trenes de forma muy limpia. De 2000 a 2014, cuando SNCF Voyageurs convocaba licitaciones, ninguna empresa era capaz de seguir el ritmo, los procesos virtuosos ni los costes. Pero ha conseguido convencer a pymes y grandes empresas para que se interesen por este mercado. La SNCF Voyageurs ha creado una cualificación de empresa consistente en retirar el amianto y desmontar un volumen de vagones con un presupuesto determinado para experimentos. En la actualidad, ya están homologadas media docena de empresas, todas ellas capaces de responder a las necesidades de la compañía ferroviaria.
Además de las certificaciones obligatorias, a nivel europeo y francés, para tratar los equipos que contienen amianto, las empresas homologadas han obtenido la etiqueta SNCF, tras rigurosas pruebas. En primer lugar, se recuperan las piezas que pueden reutilizarse (tarjetas electrónicas, bogies, ejes, transformadores, pantógrafos, etc.). En segundo lugar, se recoge la mayor cantidad posible de material, que luego se recicla o valoriza. La tasa media de reciclado es del 92% al 95% en el caso de las carrocerías de los remolques y del 98% en el de las locomotoras. Se anima a todos los proveedores de servicios a aumentar este porcentaje para seguir avanzando: se están llevando a cabo experimentos para recuperar plásticos, vidrio y poliéster. El objetivo es alcanzar el residuo cero de materiales recuperables. Los porcentajes restantes, denominados "residuos últimos", se valorizan como energía o se envían a un vertedero especializado.
Los residuos últimos se valorizan como energía o se envían a un vertedero especializado.
3. Renovación mediante fabricación aditiva
Tecnología respetuosa con el medio ambiente, la impresión 3D permite crear un objeto agregando material en lugar de eliminarlo, lo que evita los desechos. Desde finales de 2015, el Departamento de Equipos ha estado probando y validando la fabricación de piezas mediante este proceso, en particular para su uso en la fabricación de piezas de equipos reparables. En última instancia, una parte significativa de nuestra oferta de mantenimiento podría fabricarse en 3D (incluidas piezas nuevas y utillaje). Otras ventajas son la rápida disponibilidad de piezas y la deslocalización de la producción, una ganancia en términos de huella de carbono gracias a la reducción de la extracción de materias primas, así como una reducción de las existencias de piezas en nuestras instalaciones.
4. Inventar nuevas soluciones
Ahorrar energía ya no es una opción, es una obsesión. Innovar en este ámbito es fundamental, dada la inestabilidad de los precios de la energía a partir de 2022. Con 15 patentes registradas al año, la innovación está en el centro de nuestra estrategia y, en particular, en beneficio de las cuestiones medioambientales.
La innovación es una de nuestras prioridades.
5. Optimizar las operaciones cotidianas
De hecho, para reducir las emisiones de CO2, necesitamos optimizar las operaciones. Al actuar sobre la explotación de los trenes, su estacionamiento y la temperatura a bordo, cada una de estas acciones contribuye activamente a la sobriedad energética. Por ejemplo, en Régiolis y Régio2N, el aire acondicionado se controla midiendo el índice de ocupación y, por tanto, se adapta en tiempo real al número de personas que utilizan el equipo.
6. La economía circular, un compromiso a lo largo del ciclo de vida de los materiales
¡Nada se pierde, todo se transforma! La economía circular pretende conservar los recursos, desde el diseño ecológico de bienes y servicios hasta el reciclaje de materiales, la reutilización de piezas, etc. Para la gestión de equipos, existe una oportunidad real de reforzar estos principios a lo largo del ciclo de vida de los equipos. El concepto ya ha sido integrado por sus equipos y sus socios internos y externos, en particular con la herramienta de análisis del ciclo de vida del material rodante. El fin de vida de los trenes también encuentra vínculos evidentes con la economía circular, ya que los equipos ferroviarios están compuestos en un 90% de materiales reciclables, debido a la elevada proporción de piezas metálicas (acero, aluminio, cobre, acero inoxidable).
Encabezado : © Sébastien Godefroy
Descubre también : © ©sncf / SNCF / Alex Profit